Cuando se
diseña una red de datos se
desea sacar el máximo rendimiento de sus capacidades. Para conseguir esto, la red debe estar
preparada para efectuar conexiones a través de otras redes, sin importar qué
características posean.
El objetivo de la Interconexión de Redes (internetworking) es dar un servicio de comunicación de datos que involucre diversas redes con diferentes tecnologías de forma transparente para el usuario. Este concepto hace que las cuestione técnicas particulares de cada red puedan ser ignoradas al diseñar las aplicaciones que utilizarán los usuarios de los servicios.
Los dispositivos de interconexión de redes sirven para superar las limitaciones físicas de los elementos básicos de una red, extendiendo las topologías de esta.
Algunas de las ventajas que plantea la interconexión de redes de datos, son:
- · Compartición de recursos dispersos.
- · Coordinación de tareas de diversos grupos de trabajo.
- · Reducción de costos, al utilizar recursos de otras redes.
- · Aumento de la cobertura geográfica.
Tipos de Interconexión de redes
Se pueden distinguir dos tipos de interconexión de redes, dependiendo del ámbito de aplicación:
Se pueden distinguir dos tipos de interconexión de redes, dependiendo del ámbito de aplicación:
Interconexión de Área Local (RAL
con RAL)
Una interconexión de Área Local
conecta redes que están geográficamente cerca, como puede ser la interconexión
de redes de un mismo edificio o entre edificios, creando una Red de Área
Metropolitana (MAN)
Interconexión de Área Extensa
(RAL con MAN y RAL con WAN)
La interconexión de Área Extensa
conecta redes geográficamente dispersas, por ejemplo, redes situadas en
diferentes ciudades o países creando una Red de Área Extensa (WAN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario