El
diseño de una topología afecta al rendimiento de la misma. Es conveniente tener
en cuenta una lista de factores que pueden aclarar ideas sobre la topología más
adecuada a la necesidad de la red.
Factores
a tener en cuenta:
- Aplicación: el tipo de instalación en la que es más apropiado determinada topología
- Complejidad: la complejidad técnica de la topología. Este factor afecta a la instalación y mantenimiento de todo el cableado.
- Respuesta Tráfico: capacidad de respuesta al tráfico que puede soportar el sistema
- Vulnerabilidad: lo suceptible que es la topología a fallos y/o averías
- Capacidad de Expansión: la posibilidad de ampliar la red cuando sea necesario hacerlo, así como la facilidad que hay para añadir los dispositivos necesarios para cubrir distancias más grandes. Coste El coste que se quiere dedicar al mantenimiento y actualización de la red local.
Tarjetas de interfase
Una tarjeta de red , tarjeta de
interfaz de red o adaptador de red es un periférico que permite la comunicación
con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos
o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de
red también se les llama NIC (por network interface card; en español
"tarjeta de interfaz de red" o TIR). Hay diversos tipos de
adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la
red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más
común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
Tecnología
de configuración jerárquica.
Las
redes jerárquicas se administran y se expanden con más facilidad
(escalabilidad) que otras arquitecturas. Además
los problemas se resuelven con mayor rapidez. El
modelo de diseño jerárquico típico se separa en tres capas con funciones
específicas: capa de acceso, capa de distribución y capa núcleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario