Los cambios
tecnológicos de los últimos años pueden traer también cambios muy importantes
en los sistemas de archivos distribuidos. Además con el rápido avance que se da
en las redes de comunicaciones y su incremento en el ancho de banda la creación
de paquetes que ofrecen la comparación de archivos es común de encontrarse en
el mercadeo. En la industria, el esquema más solicitado es aquel que permite
acceder a los grandes volúmenes de información de los grandes servidores desde
las computadores personales o convencionales y desde otros servidores. Es por
eso que la principal solución que adoptada por las pequeñas empresas es contar
con Novell Netware en un servidor 486 o superior y acceder a los archivos desde
maquinas similares.
Hardware
reciente
Dispositivos
que en los últimos años están abaratando sus costos, tales como las memorias,
mejorando circunstancialmente los actuales servidores de archivos puesto que se
podrá adquirir gran cantidad de gigabytes de memoria, aunque todavía se
presente el problema de que la memoria sea volátil, es decir, que cuando se
apaga el sistema se borran los archivos. Una nueva innovación en hardware son
los discos ópticos que ahora pueden ser utilizados más de una vez, redes de
fibra óptica de alta velocidad que agilizarían la transferencia de archivos y
se podría prescindir de la memoria caché. Esto también simplificaría en mucho
el software a utilizarse en los sistemas de archivos distribuidos.
Escalabilidad
La cual
propone que cualquier computador individual ha de ser capaz de trabajar
independientemente como un sistema de archivos distribuido, pero también debe
poder hacerlo conectado a muchas otras máquinas. Un sistema de archivos debería
funcionar tanto para una docena de equipos como para varios millares.
Igualmente no debería ser determinante el tipo de red utilizada (LAN o WAN) ni
las distancias entre los equipos. Aunque este punto sería muy necesario, puede
que las soluciones impuestas para unos cuantos equipos no sean aplicables para
varios otros. De igual manera, el tipo de red utilizada condiciona el
rendimiento del sistema, y podría ser que lo que funcione para un tipo de red,
para otro necesitaría un diseño diferente.
Redes
de área amplia
La mayor
parte del trabajo que se realiza actualmente en los sistemas distribuidos se
basa en los sistemas alojados en reden LAN La tendencia en el futuro es que
veremos conectados entre sí muchos sistemas distribuidos LAN con el fin de
formar sistemas distribuidos transparentes a través de todo el mundo. Pero para
esto tendría que tomarse como punto de importancia el hecho de que no todos los
países utilizan un mismo tipo caracteres para sus archivos, es decir, si en Latinoamérica
utilizamos los códigos ASCII puede ser que en otras partes del mundo no se
utilice este mismo concepto, lo que produciría una incompatibilidad de datos.
Usuarios
móviles
A medida
que la tecnologia de las comunicaciones se digitaliza, se encuentra sujeta a
las mismas mejoras exponenciales que han hecho que una computadora portátil de
2000 dólares actual tenga más capacidad que una computadora IBM de 10 millones
de dólares de hace veinte años. Por esta razón las computadoras portátiles
presenta un mayor crecimiento en la tecnologia informática. Pero este hecho
presenta la inconveniencia de que estos usuarios no estarán conectados todo el
tiempo al sistema, es decir, solo lo estarán algún tiempo y luego no
aparecerán. Esto es debido a que todavía no se cuenta con una adecuada red
instalada en diversos lugares para que el usuario pueda conectar su laptop,
notebook y su PC de bolsillo a su respectivo sistema o al sistema al cual desea
conectarse.
Tolerancia
de fallas
En la
actualidad, la mayor parte de los sistemas de cómputo no presentan tolerancia a
fallas. Es común escuchar en las agencias bancarias la frase: "No hay
sistema", por lo que tomamos este hecho como algo absolutamente normal.
Salvo algunos sistemas especializados como los que se utilizan para el control
de tráfico aéreo, otros sistemas no presentan este comportamiento que debería ser
el óptimo. Para que los sistemas de archivos cumplan con este requisito, deberá
existir o implementarse una consistente infraestructura de hardware lo cual
permita a los sistemas ser realmente confiables y seguros en cuanto a tiempo de
funcionamiento efectivo se refiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario